top of page

Asia enfrenta una desaceleración manufacturera bajo presión arancelaria de EE. UU.

  • Jesus Espinosa
  • 3 nov
  • 3 Min. de lectura


Por Redacción

La tensión comercial vuelve a impactar la producción industrial asiática

El pulso industrial del continente asiático volvió a debilitarse. Durante octubre, los principales indicadores de manufactura en China y Corea del Sur mostraron contracciones, evidenciando los efectos de los nuevos aranceles estadounidenses sobre bienes tecnológicos, electrónicos y de maquinaria.

De acuerdo con los datos publicados por Reuters, los índices PMI privados de ambos países se situaron por debajo del umbral de expansión (50 puntos), reflejando una caída en los nuevos pedidos internacionales, una menor producción y una reducción en la contratación laboral.

Los fabricantes reportaron que la política arancelaria de Estados Unidos está comenzando a modificar los flujos de comercio, reduciendo la demanda en sectores clave y afectando la rentabilidad de empresas exportadoras en Asia.

Reacciones en las economías asiáticas

En China, la contracción del PMI Caixin a 49.3 puntos se interpretó como señal de enfriamiento de la recuperación económica, que había mostrado cierta estabilidad a inicios del año.Mientras tanto, Corea del Sur, altamente dependiente de las exportaciones tecnológicas, enfrenta disminución en pedidos de chips y componentes industriales, dos de sus motores tradicionales de crecimiento.

Los analistas prevén que la medida de presión de Washington podría extenderse a otros sectores, con el objetivo de reforzar la relocalización de producción hacia economías aliadas o estratégicamente cercanas, fenómeno conocido como nearshoring.

Efectos en la economía global

El retroceso asiático llega en un momento de alta sensibilidad para los mercados. La caída en las exportaciones impacta el precio de insumos intermedios y puede generar cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales.Empresas con dependencia de manufactura asiática —particularmente en tecnología, automotriz y bienes de consumo— podrían enfrentar aumentos de costos o demoras logísticas durante los próximos meses.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la fragmentación del comercio mundial entre bloques geopolíticos es uno de los riesgos más relevantes para la economía global en 2025, especialmente si la rivalidad entre EE. UU. y China se intensifica.

México: entre la oportunidad y la cautela

Para México, este escenario representa un desafío y una oportunidad.Por un lado, la desaceleración en Asia abre espacio para que el país capte inversiones industriales que busquen acercarse al mercado norteamericano. La infraestructura portuaria en el Pacífico, como Lázaro Cárdenas, Manzanillo podría convertirse en nodo estratégico del comercio transpacífico reconfigurado.

Sin embargo, también existen riesgos. La escasez o encarecimiento de insumos asiáticos —chips, maquinaria, textiles o componentes electrónicos— puede presionar los precios internos, afectar la producción local y generar nuevas tensiones inflacionarias.

Perspectiva y análisis

La política industrial mexicana deberá reforzar sus capacidades logísticas, energéticas y regulatorias para aprovechar el momento.De acuerdo con expertos consultados, el país necesita mantener estabilidad macroeconómica y certidumbre fiscal para atraer el capital que hoy evalúa relocalizarse desde Asia.

Asimismo, la coordinación entre el sector privado y el gobierno será esencial para identificar nichos de oportunidad en manufactura avanzada, autopartes, electrónica y agroindustria, áreas donde México puede escalar competitividad dentro del T-MEC.

Conclusión

La desaceleración manufacturera asiática evidencia la vulnerabilidad del comercio global ante tensiones geopolíticas.En este contexto, México podría emerger como un actor clave en la nueva geografía industrial del Pacífico, siempre que logre consolidar su infraestructura, capital humano y entorno de negocios.El desafío será transformar la coyuntura en un ciclo sostenido de inversión productiva y desarrollo regional.

Asia enfrenta una desaceleración manufacturera bajo presión arancelaria de EE. UU.



Comentarios


​ÚLTIMAS NOTICIAS

Sign up for Email Updates

Subscribe to get email updates and access to exclusive subscriber content. 

Thanks for submitting!

Noticias, fotografia, video y mucho más

Subscribe to Our Newsletter

Thanks for submitting!

©Centro de Medios ESCA / INSHOTS PRESS AGENCY

  • White Facebook Icon
bottom of page